jueves, 29 de abril de 2010

29 de abril: Día Internacional de la Danza*




Pregonero dice:
Tortuguita vení a barré
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita vení a lavá
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita venía a planchá
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita vení a limpiá
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita venía a bailá
Coro:
¡Aquí están mis manos, aquí están mis pies!,
¡Aquí están mis manos, aquí están mis pies!
¡Aquí están mis manos, aquí están mis pies!!


La Tortuguita es una ronda infantil tradicional de la Costa Pacífica Colombiana. La recordamos hoy como homenaje a lo que significa para nuestra cultural el baile, como forma de expresión de nuestra identidad.


*En 1982 el Comité Internacional de la Danza del ITI-UNESCO fundó el día Internacional de la Danza. Su celebración se realiza el 29 de abril de cada año, fecha en que se conmemora el cumpleaños de Jean Georges Noverre, bailarín que nació en 1727.
El Día Internacional de la Danza es una buena excusa para reunir a todos los géneros dancísticos para celebrar esta manifestación artística y su universalidad, remontando todas las barreras y uniendo al mundo en aras de la paz y la amistad con un lenguaje común: la danza.
Fuente: Danza Ballet:
http://www.danzaballet.com/modules.phpname=News&file=print&sid=1008)

domingo, 25 de abril de 2010

El hijo del fuego. Parte I


Nogú, dios africano, dueño de los vientos, dijo a su homólogo Nagaró, dios del fuego:
- ¡Éste, es un lugar muy bello…!
- ¡Es Pacífico!, respondió el segundo, y sin pausa acentuó:
- ! Aquí están nuestros hijos…! Ambos sonrieron. El escenario era el Cauca, en el suroccidente colombiano; la población, Guapi; el tiempo, un viernes de mayo, de los años sesentas.

Aquel fin de semana, hubo apuestas. La pesca, la minería, la agricultura, el magisterio y demás actividades sociales, se desarrollaban normalmente. Un canoero, que después se supo, no era del lugar, cargaba combustible cerca de la galería.

Doña Aura Helena Sevillano, espera bebé; nada fuera de lo común tendría lo anterior, si no fuese porque hoy, ha sido un día inusual para ella. Desde tempranas horas se encuentra inquieta; está pendiente de su almacén, se mueve nerviosa, siente bochorno y quisiera decir algo que aún no alcanza a descifrar, en su maternal corazón.

De pronto…la gritería venía de fuera… ¡Se quema, se quema, se quema Guapi, se quema…! ¡La candela, la candela viene…! Decían las voces estremecedoras.

Un incendio se desataba tan rápido como el propio murmullo callejero y ambos, traían asomos de temeridad. Las tres carreras del pueblo, fueron copadas por las llamas y el espanto cundió en todos los habitantes. El canoero y su embarcación fueron presas del fuego.

El viento que invadía la región, parecía congraciarse ante tal conflagración, pues en su recorrido, favorecía el crecimiento y la propagación, en tanto las viviendas empezaban a ceder ante la voracidad devastadora. Los niños y los ancianos, eran evacuados prontamente. La solidaridad de los guapireños, fue la nota decisiva desde los momentos iniciales del percance.

La señora Aura Helena –rosario en mano- imploraba al cielo salvación. En su propio cuerpo, otro incendio tenía lugar. La vida intrauterina, llegaba a sus máximas escalas. El vientre de ébano, ardía dando paso a las contracciones iniciales. La primera fase del parto, comenzaba su acalorada carrera combinando en tonos mayores y menores, la angustia que suele apoderarse de una mujer, al carecer de la ayuda, que calme sicológica y fisiológicamente y que traiga consiguientemente la confianza necesaria en ésta, la más bella de las posibilidades humanas: dar a luz.

El pueblo de Guapi, ardía abrazadoramente. De los almacenes, nada o muy poco logró evacuarse dada la rapidez con que se sucedían los hechos. Todo el cuerpo de mamá Helena era como un volcán dispuesto a hacer erupción. Los dioses africanos, sonreían al captar meticulosamente como el sonido fetal, iba en ascenso y de igual forma, el grado de dilatación y retracción del cérvix materno.

Las casas van ardiendo y con ellas los enseres de sus dueños. Afortunadamente las gentes logran ponerse a salvo. El cerco sin embargo, se estrecha. El fuego se ha posicionado en dos sentidos: la localidad y el vientre materno.

Los gritos de la madre se tornan angustiosos; tras breves minutos, llega hasta unos familiares, quienes divisan una lanchan al otro lado del río. Esteban, el hijo mayor, acompañado de un vecino Estupiñan, logran evacuarla. El proceso continúa hacia su segunda fase, y la embarazada siente que no puede más:
- ¡Casi nace en la lancha…! Diría después el primogénito.

Con dificultades logran llevarla por el paso hacia el hospital. Los médicos, Marín y Bastidas, la atienden de inmediato. Uno de los galenos –comandante de los bomberos del pueblo- quien lo recibe, lo enseña a la madre, al tiempo que exclama:
- ¡Nació un Candelo, un Candelario! ¡Un hijo del fuego! Por eso fue bautizado así: Hugo Candelario González Sevillano.

En la localidad no hubo heridos de consideración, algunos con quemaduras leves: sólo un muerto. No era del lugar pero fue rezado y cantado, y sus cenizas esparcidas como símbolo de protección.

El pequeño Candelario creció junto al almacén de artesanías, propiedad de sus padres. Alegre, inquieto y juguetón, vive su infancia y va identificándose con los instrumentos exhibidos allí. A este lugar, concurren semanalmente los marimberos y tocan con la espontaneidad que les es propia. El chico, escucha embelesado y observa estos personajes; le parecen sabios, magos, hechiceros:
- ¿De dónde sacarán tanto saber? ¿Cómo es que hacen para tocar así de sabroso? ¿De dónde extraerán la música? ¿Cuáles serán los secretos con que acarician las marimbas?, No cesa de preguntarse el chico, miles de inquietudes rondan su cabeza.

El padre, Esteban González, encarga y corta la palma de chonta winul, walte, chontaduro, amarillo y walta (que proporciona un sonido más brillante de acuerdo al timbre) y él, personalmente, construye una marimba con la cual Candelario empieza a practicar. En el colegio una monja, llamada Elizabeth, le induce en el arte, ella lo incorpora al grupo de teatro y a la banda escolar.

Espere la continuación, en una segunda entrega en el blog de Bahía Pacífico
(tomado del libro "Guacharaca en partitura" de Enrique Oramas Vásquez)

viernes, 23 de abril de 2010

Esta hamaca...


Esta hamaca
de madera azul
sobre el viento del agua
es la canoa
que mis manos
te han hecho
para que navegues
sin tropiezos
hacia mi corazón.


Baudilio Revelo

domingo, 18 de abril de 2010

Frutos del Pacífico transformados con amor















Otro de los procesos sociales que acompaña la Casa Cultural Bahía Pacífico es la Asociación de Agricultores y Transformadores del Río Anchicayá –ARAKATANGA-. Ésta nace de un esfuerzo comunitario donde se valora la importancia de aprovechar y transformar frutas de la región para posicionar en el mercado productos naturales de excelente calidad.

Arakatanga integra una cadena dinámica de productores, transformadores y comercializadores del municipio de Buenaventura, en pro del bienestar y desarrollo de la gente del Pacífico Colombiano. En el año 2008 la Cámara de Comercio de Buenaventura les otorgó la Medalla de Honor al Mérito Industrial por su labor en el aprovechamiento y transformación de las frutas exóticas de la región.

Entre los productos más novedosos transformados por Arakatanga tenemos los yogures, las tortas de chontaduro y pringamosa, los encurtidos de chontaduro, pepepán y coronillo en almíbar y salmuera. Todos para la venta en nuestra Casa Cultural Bahía Pacífico.

Los yogures de cinco frutas exóticas de la región, vienen en dos presentaciones:
1 Litro - Valor: $9.000
200ml. - Valor: $2.000

1. Yogur de Guayaba Arrayán: fruta silvestre de exquisito sabor y aroma, también conocida en los ríos del Pacífico sur como guayabillo. Se recomienda su uso para el agotamiento físico y la desnutrición.

2. Yogur de Naidí: El consumo del fruto de la palma de naidí - asaí en el Brasil - tiene una alta connotación cultural en los pueblos del Pacífico sur colombiano - comer naidí significa identidad, integración y un compartir entre amigos y familia, en los tiempos de cosecha, este fruto reemplaza muchos otros alimentos que se consumen en horas de la tarde -. Muy rico en propiedades nutricionales, contiene hasta 33 veces más antocianinas que las uvas del vino rojo. Mejora los niveles de concentración, desintoxica el cuerpo y potencia el sistema inmunológico.

3. Yogur de Milpesos: La palma y frutos del milpesos es silvestre y conocida en otras regiones como “seje”. Fruta de alto valor nutritivo y energético. Su consumo es una fuente de proteínas, lípidos, fibra y minerales. Por su contenido de carbohidratos y grasa sus valores nutricionales son comparables a los de la leche materna.

4. Yogur de Borojó: Es una fruta altamente energética y nutritiva; equilibra el azúcar en la sangre, combate la desnutrición, controla la hipertensión arterial y las afecciones bronquiales; inhibe el crecimiento celular de tumores malignos. Conocida como una fruta con características energizantes y afrodisiacas.

5. Yogur de Guayaba Arazá: La guayaba arazá es originaria de la Amazonía, adaptada a la región del Pacifico colombiano. Por su excelente sabor y aroma es apta para la elaboración de jugos, mermeladas, helados, vinos y yogures. Conocida tradicionalmente como guayaba yogur.

domingo, 11 de abril de 2010

Recursos naturales transformados de manera limpia






















Del Pacífico señores
somos las Mujeres Negras
transformamos los recursos
de la madre naturaleza


La Casa Cultural Bahía Pacífico apoya procesos comunitarios de mujeres y jóvenes productores en el Pacífico Sur Colombiano, dando a conocer e impulsando la venta de productos naturales transformados, elaborados con plantas, frutas, y alimentos cultivados y silvestres; es un trabajo que Maye, Eny y un equipo técnico de profesionales en alianza con líderes y liderezas comunitarias han venido adelantando hace ya, más de dos décadas en las comunidades rurales de Guapi, Tumaco y Buenaventura.

Son tres los componentes en que se basa este proceso:

a. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,

b. El fortalecimiento de la identidad y

c. La reafirmación de la cultura.


Uno de los procesos organizativos que en la actualidad presenta mayor fortaleza por su dinámica de producción integral en lo agrícola, pecuario y transformación de productos fitoterapeuticos es el de la Empresa Comunitaria, Mujeres Rurales de Guapi “Ríos Unidos”. Está conformada por 220 asociadas de tres ríos, e integradas en 12 grupos de la zona rural y un grupo urbano.

Ancestralmente el rol que la mujer del Pacífico ha desempeñado ha sido fundamental en la vida de sus pueblos, aportando significativamente a la trasmisión y conservación de la cultura, de las tradiciones y a garantizar el sustento y bienestar de sus familias.

Presentamos a continuación los Productos Naturales "Sámzara" que comercializamos en la casa cultural Bahía Pacífico y que elaboran los grupos de mujeres de Guapi en su centro de transformación de la comunidad de Chanzará.


Es un trabajo de unidad que refleja el esfuerzo solidario y deseo de progresar de las mujeres. Trabajo que se hace con amor a la naturaleza y a la vida.

- Jabón de hierbas silvestres y coco: $5.000
- Shampoó de hierbas silvestres, borojó y sábila: 12.000 y 18.000
- Crema facial : 10.000
- Pomada antirreumática : 7.000
- Pomada para el dolor: 7.000
- Ungüento para hongos: 7.000
- Jarabe antigripal expectorante: 8.000

Los invitamos a que conozcan, y se beneficien de los productos "Sámzara", pues tenemos testimonios de su calidad y eficacia.

domingo, 4 de abril de 2010

Traigo: Jaiba, Piangua, Naidí, Viche, Tumbacatre...


“Del Pacífico venimos
con nuestra gracia y sazón
a compartir con ustedes
la variedad y sabrosura
de nuestra alimentación”

La Casa Cultural Bahía Pacífico es un espacio creado para la integración del arte con las tradiciones culturales del Pacífico Colombiano. Es así como en la casa cultural confluyen los saberes de nuestros ancestros tanto en la oralidad, la música, la gastronomía y en la elaboración de productos naturales.

En este sentido, le apostamos a fortalecer el saber en la gastronomía y en el aprovechamiento sostenible de nuestras riquezas naturales en plantas y frutos autóctonos.

A continuación relacionamos LA CARTA de nuestro restaurante que abre al público los viernes y sábados a partir de las 7 de la noche y hasta las 2 de la mañana. Durante todo el fin de semana (viernes, sábados y domingos) tenemos abierto el restaurante a medio día para almuerzos caseros, del que se puede tener información también en el blog bajo la entrada “De pusanda’o, atolla’o de jaiba, guiso de piangua y otras delicias”.

ESPECIALIDADES DE LA CASA
-Canastillas de camarón en base de plátano x 2 $12.000
-Arroz endiablado 18.000
-Arroz con camarón 15.000
-Carapacho de jaiba 16.000
-Sopa de camarones 15.000
-Cazuela de camarón 18.000
-Cazuela de mariscos 20.000
-Tamal de piangua 18.000
-Filete de pescado en salsa de coco 18.000
-Filete a la marinera 22.000
-Seviche de camarón 18.000
-Langostinos al ajillo 25.000
-Langostinos apanados 25.000

PARA PICAR
-Empanadas de camarón (porción de 3) 5.000
-Moneditas de plátano con salsa de camarón 3.000
-Trocitos de papa china con salsa de camarón 3.000
-Porción de torta de chontaduro 2.500
-Porción de torta de pringamosa 2.500
-Porción de chontaduros en almíbar 4.000

YOGURES DE FRUTAS EXÓTICAS
-Borojó, naidí, arrayán y arazá (litro) 8.000

BEBIDAS TRADICIONALES DEL PACÍFICO
Elaborados a base de viche (aguardiente de caña y especias naturales)
-Vichiriña Bahía Pacífico (Cóctel en vaso) 8.000
-Vichiriña Bahía Pacífico (Cóctel jarra) 25.000
-Viche a la menta- copa 6.000
-Tumbacatre (especie de crema de viche)-copa 5.000
-Tumbacatre- botella de 500 ml 18.000
-Tomaseca (viche con hierbas y miel de caña)-copa 5.000
-Tomaseca-botella de 500 ml 18.000
-Viche-botella de 750 ml 20.000
-Viche-botella de 500 ml 15.000

Los esperamos para que compartamos un rato agradable y disfrutemos de las delicias culinarias del Litoral Pacífico Colombiano.