miércoles, 29 de diciembre de 2010

Sin negro no hay guaguancó



Por: Luis Guillermo Restrepo Satizabal
Cuando desperté, el embrujo todavía caminaba mi cabeza. Entonces prendí la radiola para volver a escuchar una y cien veces lo que la noche anterior sentí con un poder inusitado.

Zaperoco, 11 p.m. de un jueves. Lleno a reventar, no hay por dónde andar y menos dónde bailar. Mientras Ossman revienta salsa brava a la lata, la gente hace lo imposible por seguirla, incluso por respirar. No hay pista pero todos bailan. “Mucha gente”, digo yo. “El asunto es que esto se llenó de negros”, dice Medardo y suelta enorme risotada.

Y de pronto aparecen seis negros y sus instrumentos en un espacio que parece estirar sin límites. La marimba, el cununo, la tambora, los atriles. Y el timbal y el trombón. Todo es en menos de cuatro metros cuadrados. Es una versión de Bahía. Del Bahía de Hugo Candelario González que todo el tiempo sorprende, aunque uno viviendo aquí, a media hora del pacífico, ya no debía sorprenderse.

Es que a uno le tocó vivir a Petronio, a Julián, a Peregoyo y su combo Bacaná. Es que uno conoció los versos de Elcías Martán ( “tu sola entre la mar, niña a quien llamo: ola para el naufragio de mis besos, puerto de amor, no sabes que te amo”). Y después descubrió a Niche, a Jairo Varela, a ‘Buenaventura y Caney’. A Guayacán, a Alexis Lozano y Nino Caicedo, al ‘Vestido Bonito’. Y después sufrió las letanías de Germán Patiño por hacer el festival Petronio Álvarez, mientras uno sólo miraba la salsa. Y entonces debió reconocer el valor que hay en las cantaoras que viajaban cinco y más días por ríos y trochas para llegar a esa cita. Y le dio la razón a Patiño.

Y luego vivió los éxitos de Niche y Guayacán, causados por la sensualidad y las historias de su Pacífico y de su gente. Y vio nacer a Son de Cali que cumple ocho años. El de Willie y Javier, el de ‘Vos me debés’. Y presenció cómo los respetan a todos en el mundo por la salsa que hacen. Y le tocó descubrirse ante la fusión de Choquibtown, una revolución que apenas comienza.

Entonces, uno recordó la belleza de las chirimías de Puerto Tejada, con violín y contrabajo en los alabaos. Y encontró que son iguales a las de Quibdó y similares a las que se ven en los barrios de Nueva Orleans. Y le dice a Medardo que mire a esos negros que bailan en Zaperoco. Que en ese baile hay mucho más que la clave cubana, y en esa marimba mucho más que siete notas. Y en el timbal de Wilson Viveros o en el trombón bravero, mucho más que grito de barrio. Allí hay algo que obliga a la gente a subirse a los asientos, a las mesas, a las paredes.

Y de pronto uno ve espectadores que cuelgan del techo. Y uno ve cadencia sin límites y decenas de ojos clavados sobre los músicos que hacen magia. Y ve y oye a Candelario haciendo una música que uno no se imagina, como desafiar a los cubanos con el “Mambo Chonta”. Y pregunta qué es eso. Y por qué en Zaperoco. Y mira a esos bailarines que desafían las leyes del baile, y respiran distinto y enamoran distinto. Ahora ya no le despiertan curiosidad. Ahora le producen envidia.

Es el embrujo del Pacífico que está al lado y muchos no quieren ver. Es Hugo Candelario que lo metió en ‘Mulataje’, disco fabuloso. En tanto, Mariana Perea le habla al oído a Medardo. De pronto levanta la voz para pronunciar frase inmortal: “¡Sin negro no hay guaguancó! Y se oye de nuevo la risotada memorable de Medardo Arias.

Publicado en:
http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/luis-guillermo-restrepo-satizabal/sin-negro-hay-guaguanco

jueves, 21 de octubre de 2010

El encanto de la Ley 70



Amigas y Amigos de la Casa Cultural Bahía Pacífico

Compartimos con ustedes la siguiente información suministrada por nuestro amigo Juan Daniel Correa Salazar, sobre el trabajo titulado “El encanto de la Ley 70”. El trabajo musical contó con la participación de Hugo Candelario.

Señoras y señores, niñas y niños,

Llegó la hora de cantarle a la Colombia Negra. Hoy y para SIEMPRE.

Entrando al siguiente link encontrarán una multimedia realizada por el periodista Mauricio Silva, ganador hace unos pocos días del Premio Simón Bolívar de Periodismo, y la fotógrafa Andrea Moreno de la Casa Editorial El Tiempo:

http://e.eltiempo.com/media/produccion/encantoLey70/index.html

Aquí además de toparse con una historia maravillosa, podrán descargar en cualquier momento las canciones de “El Encanto de la Ley 70”, un disco diseñado desde un comienzo como regalo del pueblo negro colombiano para el mundo.

Es una forma divertida – y con mucho sabor – de conocer la historia, los derechos, los deberes, y todo lo que significa ser Afro-Colombiano.

Espero que les guste. La música es completamente libre y es PARA TODOS; así que pueden compartirla, descargarla, cantarla… y, por supuesto, rotarla a quienes se les ocurra.

Si quieren saber más acerca de este cuento, no duden en contactarme.

Un caluroso saludo para todos,

Juan Daniel Correa Salazar
Director
Creatividad en Acción
Calle 93ª No. 14-17. Of. 704
Tels: 2185472-6422522-6422523
Cel. 310-2132842

lunes, 13 de septiembre de 2010

Bahía Pacífico en la Calle del Arte


La Fundación CREARTE invita a la comunidad caleña al evento “La Calle del Arte” este sábado 18 de septiembre a partir de las 9 de la mañana. Ya son 15 años de un programa que es patrimonio cultural de la ciudad.
Más de 200 artistas tendrán la oportunidad de exponer sus trabajos, en el marco de un evento en donde se precisa “la cultura como un proceso colectivo…somos una ciudad creativa que busca soluciones a situaciones urbanas. La Calle del Arte es un bien cultural que promueve la identidad colectiva, el sentido de pertenencia y la cohesión social”.

La casa cultural Bahía Pacífico tendrá un stand en la Calle del Arte en donde se exhibirán productos autóctonos elaborados por la Empresa Comunitaria Mujeres Rurales de Guapi “Ríos Unidos” de marca Sámzara: Shampoo de hierbas y borojó, jabón de hierbas y coco, crema facial, masaje capilar, pomadas para el dolor, los hongos y la artritis y los yogures naturales de las exóticas y peregrinas frutas de la región pacífica elaborados por la Asociación de Agricultores y Transformadores del Río Anchicayá de marca Arakatanga. Así mismo, estaremos ofreciendo al público que nos visite el Viche, la Tomaseca y el Tumbacatre.

La Calle del Arte se realiza en el tradicional barrio San Antonio en la calle 3 entre carreras 4 y 6: “El barrio San Antonio conocido como “Cali Viejo” es considerado como uno de los más tradicionales, conformado por elevadas calles y grandes casas de estructura colonial, se ha convertido en un símbolo cultural, turístico e histórico de la ciudad de Cali. Es en este barrio donde se remontan los inicios de la Cali colonial del siglo XIX, habitado originalmente por las primeras familias de la ciudad de las que hoy quedan pocas, para ser reemplazadas por numerosos talleres de arte, artesanías, teatros, que lo han convertido en el epicentro de la cultura y el arte en Cali”. (Tomado del blog: San Antonio, arte y tradición).

viernes, 10 de septiembre de 2010

Exposición sobre la esclavitud en Colombia, en el Museo Arqueológico La Merced


Con el apoyo del Archivo General de la Nación el próximo jueves 16 de septiembre a partir de las 6:30 p.m. se inaugura en el salón de exposiciones temporales del Museo Arqueológico La Merced, la exposición interactiva e itinerante “Cimarrón”, sobre la Esclavitud en Colombia.

Esta muestra pretende recordar la ignominiosa práctica de la Esclavitud en Colombia a lo largo de trescientos años, y el afortunado y tardío proceso de manumisión, todo ello con base en ilustrativos testimonios documentales.

El recientemente celebrado acontecimiento de los 150 años de la expedición de la Ley sobre Libertad de los Esclavos en Colombia no podría pasar desapercibido para los colombianos. La muestra documental va acompañada de una serie de retablos que ilustran acerca de los dos procesos, Esclavitud y Liberación, y se suma a ésto una sección interactiva, en la cual el visitante puede encerrarse en un cepo construido para este propósito, ponerse unos grillos en los tobillos, muñeca y cuello, marcar en el cuerpo con una marquilla candente a dos esclavos de tamaño natural y medir al esclavo con una vara de mensura marcado por palmos. La muestra va dirigida principalmente a los estudiantes de Educación Básica, con el fin de que comprendan y rechacen el absurdo y humillante proceso de la Esclavitud y valoren en consecuencia la importancia de la Libertad.

La muestra estará a disposición del público hasta el 15 de octubre.

Mayores informes Tel. 8854665 – 8893434.

Santiago de Cali, 3 de septiembre de 2010

miércoles, 11 de agosto de 2010

En Bahía Pacífico nos gozamos en Petronio


Hoy miércoles 11 de agosto empieza la Decimacuarta versión del Festival de Música del Pacifico “Petronio Álvarez”, que en esta ocasión rinde homenaje a la vida y obra de Leonor González Mina, la negra grande de Colombia.

La Casa Cultural Bahía Pacífico invita a sus amigos y amigas a que disfruten de este evento que es la máxima expresión de la cultura del Pacífico Colombiano en la ciudad de Cali, como bien lo menciona Esteban González, gestor cultural y periodista conocedor del tema:

“El Petronio Álvarez es la época de encuentro y reencuentro de la gente del Pacífico con la música, es el encuentro de la gente con la gente. Y se ha convertido en la máxima demostración de cultura ciudadana que uno puede ver y palpar: es todo un pueblo que durante 5 noches de alegría, goza, baila, ríe, comparte sin que se presente la más mínima muestra de intolerancia”.

Como oriundos del Litoral nosotros en la casa cultural Bahía Pacífico, nos sentimos orgullosos de este evento que es el fruto de una cultura milenaria y ancestral, que ha luchado por sobrevivir y se ha ido fortaleciendo de generación en generación, para ser lo que hoy es, un evento de talla mundial donde la cultura del Pacífico vive, se transforma, permanece y se visibiliza.

Invitamos a que nos acompañen en Bahía Pacífico en los remates del Petronio a partir del jueves 12 de agosto, para que compartamos más de nuestra sabiduría en las otras manifestaciones culturales como la gastronomía y las bebidas típicas como el viche, nuestro coctel de la casa “LA VICHIRIÑA”, la tomaseca, el tumbacatre.

Hoy precisamente hacemos un homenaje al VICHE, al licor ancestral de nuestra tierra preparado por las mujeres del Pacífico en alambiques artesanales. Presentamos aquí las tres características mínimas que debe tener un buen viche:

1. Un buen viche debe oler a caña: precisamente porque su procedencia resulta de la destilación del guarapo de la caña.

2. A un buen viche se le debe sentir un ligero sabor a humo: pues su destilación se hace en fogones de leña. Y,

3. Un buen viche debe presentar cierta turbiedad, no es cristalino como otros licores, pues no es sometido a ningún proceso químico de purificación.

Entonces a gozar el Petronio como Dios manda y a rematar en Bahía Pacífico. Aquí la programación que hemos preparado para nuestros amigos:

Jueves 12 de agosto: Música en vivo

Viernes 13 de agosto: Cuarteto Amanecer

Sábado 14 de agosto: Grupo Canalón.


“No se vayan que los negros
todos estamos de fiesta,
en la fiesta de Petronio
grandeza de nuestra tierra”


Tema: “Zapateando y coqueteando” de Francisca Garcés.

miércoles, 7 de julio de 2010

Encocado de Munchillá


Encocado de Munchillá la comida más exquisita que mi paladar ha probado.

Es común en las charlas entre comensales, describir los platos de su preferencia, algunos escogerán manjares de la alta cocina francesa, italiana o árabe, pasando por los platos típicos locales como los tamales, el ajiaco; otros dirán que “No hay nada más delicioso que los frijoles de mamá”. En fin, como dice la sentencia popular entre gustos no hay disgustos. Pero si a mí me pidieran escoger el plato más exquisito que mi paladar haya probado no lo dudaría dos veces al decir que ha sido el Encocado de Munchillá, nombre típico éste que le dan en la región pacífica al camarón de río.

La primera vez que comí Munchillá fue en la casa de los Martán en El Partidero, al pie del río Guapi. El recuerdo de su delicioso sabor aún vive en mi memoria y si pudiera describirlo, -describir las emociones es tan personal como incomprensible- diría que es como entrar en un éxtasis de aromas, sabores y colores múltiples, o mejor esto: es como andar con los pies descalzos entre pétalos de rosas. Me he quedado con ese recuerdo placentero para mis noches de desvaríos. Unos años después se me presentó la oportunidad de comerlo nuevamente, en la reserva forestal de San Cipriano, en el corregimiento de Córdoba, en Buenaventura. Aquí los recuerdos se mezclan con la aventura de subirse en una “brujita”, con la contemplación extrema del exuberante paisaje de la selva tropical y el río San Cipriano absolutamente cristalino.

Sólo quienes han tenido el privilegio de degustar esta delicia de la naturaleza pueden comprender mi intento por describirlo. Y si menciono mis experiencias es sólo para darle un contexto geográfico al asunto, pues tener la oportunidad de comer Munchillá es algo que no se da por estos lados todos los días.

Al Munchillá o camarón de río - nombre típico dado en la región tan exótico como su aspecto- se le conoce además con el nombre de “Gamba de río” o “Gamba común europea”, pertenece a la familia de los Atyidae. Es propio de aguas poco mineralizadas, pero puede aparecer en zonas de aguas duras e incluso en zonas de aguas salobres, con abundante vegetación; necesitando de aguas limpias y bien oxigenadas para su supervivencia, características propias de la región pacífica colombiana.

Todo esto para enmarcar mi recomendado culinario para este fin de semana en Bahía Pacífico, el Encocado de Munchillá, que se tendrá a disposición de los comensales a partir del viernes 9 de julio, en el Restaurante que atiende al medio día, los viernes, sábados y domingo y los viernes y sábados en horas de la noche.

Precios:
ENCOCADO DE MUNCHILLÁ $20.000
CANASTILLAS DE MUNCHILLÁ $16.000
SEVICHE DE MUNCHILLÁ $20.000

A. Correa

jueves, 1 de julio de 2010

Arakatanga: Tenemos territorio gracias a la vida




La Asociación Arakatanga
nace de la necesidad
de quedarnos en el Territorio
conservando nuestra diversidad
Biológica y Cultural,
Somos Jóvenes y Mujeres
transformando nuestras frutas
en la comunidad de Sabaletas
Cuenca del Anchicayá.
Miel de caña para dulces
chontaduro, pringamosa y pepepán
para almíbar, salmueras y tortas,
con naidí, milpesos, borojó, arazá y arrayán
hacemos deliciosos yogures de frutas exóticas



La Asociación ARAKATANGA tiene su sede principal en la comunidad de Sabaletas, está ubicada a lo largo del cristalino y hermoso río de su mismo nombre, con su exuberante paisaje de selva húmeda tropical, que igual a todos los ríos de las comunidades en el corregimiento Nº 8 del Bello Puerto del Mar “Mi Buenaventura”, alimentan la cuenca del Río Anchicayá. Son comunidades pobladas por familias afrodescendientes con un sistema de valores propio de nuestra cultura ancestral, son valores transmitidos por generaciones con la fuerza del ejemplo y la palabra, permitiéndonos conservar tradiciones para la organización social, las prácticas de producción, recolección y construcción colectiva en todos los aspectos de nuestra vida, celebrando cuando nacemos y también lamentando cuando morimos, conviviendo amigablemente con el medio ambiente, conservando y aprovechando sosteniblemente nuestros recursos de la biodiversidad.

Sin embargo, el conflicto que se ha venido agudizando en el país ha tenido como blanco de acción amenazante y perturbadora a la región del Pacífico en esta última década, siendo Sabaletas uno de los escenarios de las más violentas masacres. Para algunos jóvenes y mujeres que sufrimos el destierro por desplazamientos forzados, retornar a nuestras comunidades para quedarnos y retomar la convivencia en nuestro sistema de valores étnicos, culturales y territoriales, ha sido el mayor RETO. Con la consigna: “Tenemos Territorio Gracias a la Vida”, retornamos y hemos venido construyendo colectivamente las bases de un futuro en paz, como cimiento para el desarrollo local.

De allí nace la Asociación de Agricultores y Transformadores del Río Anchicayá – ARAKATANGA. De un propósito claro que está basado en la Apropiación y Defensa de nuestros Territorios Colectivos como sustento para la vida, es la base que nos motiva a trabajar en Unidad para aprovechar nuestros recursos naturales, convocando y motivando a más jóvenes, mujeres y agricultores de las comunidades vecinas.

Con los niños, las niñas y adolescentes aprendemos a cantar, a jugar y a bailar, rescatando nuestra cultura ancestral, como una forma de motivarlos a valorar la vida en comunidad y el esfuerzo colectivo por un bien común, para que cuando crezcan estén sensibilizados en la importancia de valorar nuestra forma de vida, nuestra identidad y sientan amor por nuestros territorios colectivos.
Hacemos conversatorios sobre seguridad y soberanía alimentaria, recuperación de prácticas tradicionales, compartimos e intercambiamos conocimientos en la construcción de semilleros, composteras y manejo de semillas. Y para que no se diga que: “del dicho al hecho hay mucho trecho”, tenemos nuestras parcelas diversificadas, donde producimos frutas y alimentos para nuestra dieta familiar.

Con los frutos que sembramos, recolectamos y compramos, hacemos productos novedosos y necesarios para el consumo local; tortas, conservas y yogures de frutos silvestres hemos aprendido a elaborar, después que muy juiciosos decidimos investigar para aprender a transformar, con una gran inquietud… poder crecer organizativamente para mejorar nuestras condiciones de vida, valorando lo que somos, sabemos y tenemos en el entorno.

Investigar!!!, fue este nuestro primer paso para aprender más de las frutas y saber que productos novedosos con ellas poder sacar, así aprendimos a hacer nuestros deliciosos yogures de frutas desconocidas, nunca escuchadas en algunas regiones, por eso les llamamos exóticas y peregrinas, pero la mayor satisfacción la hemos tenido con la alegría que ha dado a nuestra gente de Buenaventura en comunidades rurales y en zona urbana también, el saber que con las frutas de palmas como el milpesos y el naidí se están haciendo productos deliciosos y de un alto valor nutricional. Los yogures de frutos silvestres son de zonas de guandal, de las frutas cultivadas son regionales el borojó y arrayán, la guayaba arazá es adaptada y viene del Amazonas, todas transformadas en yogures han sido la mayor novedad.

Invitamos a Don Teo y a Colombia del Tatabro, que sabían transformar frutas en tortas y conservas, a las mujeres de AMUBA en el Bajo Anchicayá que nos acompañan en los cultivos y han tenido a la caña como su producto principal, ahora ellas sacan la miel y con esta los dulces tradicionales también, además nos alegran y enseñan con su forma bonita de unirse para trabajar, cantar y bailar.

Cuando salimos al centro a darnos a conocer, con yogures, conservas y tortas, fuimos recibidos muy bien, de la Cámara de Comercio fue el primer reconocimiento y en Octubre de 2008 la medalla de honor al mérito industrial nos dio, la EPSA nos conoció y su apoyo inmediato en recursos y gestión ante el Fondo FOCUS también nos brindó, con la Fundación Espavé, son nuestros mayores aliados institucionales, agradecemos y valoramos esta Alianza para haber podido continuar creciendo a un ritmo no tan lento como lo veníamos haciendo.

Hoy, y día por día, vamos consolidándonos y materializando nuestros sueños de crecer fortalecidos en una cadena dinámica de desarrollo que integra a más gente en nuestras comunidades, que genera ingresos con la venta y recolección de frutas, que en el mediano plazo tendrá la posibilidad de generar empleo, que valora los recursos, la cultura y la forma de vida propia y que se proyecta en una dimensión empresarial sin perder el rumbo por la ruta y en la búsqueda de una vida en paz para las comunidades en la cuenca del Río Anchicayá.

En Bahía Pacífico vendemos -además de los yogures- productos naturales transformados y cultivados por el Proceso de Jóvenes y Mujeres Productor@s del Pacífico Sur Colombiano.

David Vallecilla y Aura Elena González.


Más información:

Sabaletas, Carretera Simón Bolívar. Buenaventura-Valle del Cauca.
Tel. 312-870 66 99/310-508 82 01
Telefax: 57-2-551 97 76

Minikusuto


Desde Minikusuto proponemos

un cruce de caminos, en el que no sólo se hagan visibles

la permanencia de saberes tradicionales

y la existencia de nuevos pensamientos,

sino que deje planteado un diálogo intercultural permanente,

considerando todos los escenarios posibles

para la solidaridad y el intercambio.


Más información en:








miércoles, 23 de junio de 2010

Feria Exposición de Productos Naturales del Pacífico


El domingo 4 de julio se realizará en el municipio caucano de Guapi, la Feria Exposición de Productos Naturales del Pacífico, evento organizado por las mujeres productoras de las comunidades rurales asociadas a la Empresa Comunitaria “Ríos Unidos”.

La Feria es el resultado de un trabajo que se enmarca en el proceso de Jóvenes y Mujeres Productor@s del Pacífico Sur Colombiano, pertenecientes a 12 grupos de mujeres localizados en tres ríos del municipio, Napi, San Francisco y Bajo Guapi, con el apoyo y la asesoría de la Fundación Espavé Regional Sur, Cáritas Quart y COE.

La muestra productiva contempla el desarrollo de importantes actividades en relación con el aprovechamiento sostenible y racional de los recursos de la biodiversidad, los avances en procesos de transformación a partir del uso de plantas medicinales cultivadas y silvestres; el aporte en la mejora de los niveles nutricionales con la siembra de cultivos agrícolas de largo, mediano y corto plazo.

En la actualidad se cuenta con un sistema de producción integral que ha permitido proyectar el proceso organizativo en función de su consolidación y en la búsqueda de la sostenibilidad social y económica.

Como resultado de un trabajo colectivo y del esfuerzo constante de más de cien mujeres rurales, se han obtenido importantes resultados, tales como la instalación de una máquina piladora de arroz en la comunidad de La Pampa, un espacio para la transformación de productos en el puesto de salud de El Firme - Chanzará, así como una botica comunitaria en zona urbana de Guapi, logros significativos que motivan a las mujeres rurales a continuar aportando en unidad para encontrar alternativas y salidas a una situación de crisis que actualmente se vive en las comunidades.

Posterior al evento los grupos de mujeres realizarán la II Asamblea General de Asociadas, en la comunidad de El Firme-Chanzará.

Compartimos con ustedes estimados lectores este gran sueño, convencidas que redundará en múltiples beneficios no solamente para alegrar el espíritu de las mujeres, sino también para las comunidades rurales del municipio de Guapi, muy oportuno en estos momentos de crisis y desesperanza por la situación de violencia y problemas de desestabilización social, económica y ambiental que aquejan a la población.

Los esperamos en Guapi, el domingo 4 de julio, en la carrera 1ª con calle 5, a partir de las 8 de la mañana.

Un Encuentro de Mujeres
Trabajando en unidad
Produciendo y transformando
Los productos de la biodiversidad

Venimos de tres Ríos de Guapi
Más de cien mujeres rurales
Bajo Guapi, San Francisco y Napi
En doce comunidades


El trabajo solidario
Es nuestro mayor ejemplo
Lo hacemos por nuestros hijos
Y también por nuestros pueblos

martes, 22 de junio de 2010

El Grupo Bahía en el Festival Music Love & Roots





La Fundación por la Justicia y la Fundación Nukanti presentan el Festival MUSIC, LOVE & ROOTS, primer Festival de Música por la Justicia organizado gracias a la colaboración de la Conselleria de Solidaritat i Ciudadania de la Generalitat Valenciana.

El Festival tiene como sede la ciudad de Valencia en España y los conciertos se celebrarán en el hall del IVAM a las 22:00 H.

Los objetivos del Festival MUSIC, LOVE & ROOTS es difundir los Derechos Humanos y la Justicia a través de la música; fomentar un espíritu crítico, el diálogo, la escucha, el respeto, la convivencia y la tolerancia a través de un espacio donde el espectador pueda participar; difundir a través de la música valores como la integración y la diversidad; y proporcionar un espacio lúdico y atractivo en el que la música sea un instrumento de paz.

Para ello, se van a realizar siete conciertos, seis de ellos en el Hall del IVAM y otro en La Bulería (Tablao Flamenco) durante los meses de mayo a diciembre de 2010.

El Grupo Bahía Trío más cantante hará su presentación en el Festival el 1 de julio del presente año.

Más información en:

http://www.fundacionporlajusticia.org/





miércoles, 9 de junio de 2010

Hugo Candelario Símbolo Pacífico



Está próxima a salir Perfiles 13 y muy pronto estará en sus manos. Traerá un personaje muy interesante como Hugo Candelario, símbolo de la música del Pacífico colombiano a quien tuve la oportunidad de entrevistar en Cali, Colombia y es el invitado especial de este número.

Perfiles Londres es la revista líder de la comunidad hispana en Londres.


Como siempre los invito a leer la historia de Cocina con Sabor, donde Esnayder Cuartas no sólo lo provocará con sus creaciones culinarias, sino que le cuenta de dónde vienen platos tan conocidos y deliciosos como el Ceviche.


Además, un poco de historia con Gastón Cañas; reconocimientos a talentos latinos como Robin Del Castillo y su álbum "Pa' mi tierra"; Angélica Rincón y sus primeros pinos como solista; Cesar Quintero, capitán de una nave latina llamada Distriandina; una entrevista muy interesante al doctor Jorge Ángel sobre el cáncer. Y hay más.


Los tips de los expertos que no pueden faltar; una muy buena idea de Cape Studies para estudiar inglés en Sudáfrica mientras se goza el mundial 2010. ¡Golazo!


Eventos de La Línea y otras cosas como para echarle un ojo, o los dos.

Pablo Salgado
Director
Perfiles Londres Magazine

Más información en:

http://www.perfiles.co.uk/

viernes, 4 de junio de 2010

El Grupo Bahía Trío más Voz en el Festival de Música de Cámara de Roma




El Festival de Música de Cámara de Roma, edición 2010. Del 13 al 17 de junio.

La temporada 2010 del Festival de Música de Cámara de Roma promete ser la más emocionante y completa en su historia de 7 años de realización. El Festival se complace en presentar un nuevo formato de una semana de duración que presentará 5 programas diferentes en cada noche. Éste tendrá lugar en el Oratorio del Gonfalone.

La noche de apertura contará con la actuación de la orquesta de música barroca de Venecia que incluye el estreno italiano del Concierto de Violín No. 2 “Las cuatro estaciones de América” de Philip Glass, interpretado por el gran violinista Robert McDuffie. También se interpretará de este mismo autor una versión para piano de la bellísima banda sonora de la película “Las Horas” por el pianista Stephen Prutsman. El festival también destacará las obras maestras de música de cámara como el Trío para piano en Si Mayor de Brahms, el Trío para piano en La Menor de Ravel, el Quinteto para piano en Mi Bemol de Dvorak, el Cuarteto para el Fin de los Tiempos de Oliver Messiaen y la Fantasía para piano a cuatro manos de Schubert. Como invitado especial este año el Festival presentará al Grupo Bahía Trío de Colombia, quienes sorprenderán y emocionarán al público con sus ritmos afrocolombianos. La presentación del Grupo Bahía Trío más voz será el martes 15 de junio.

Además de este rico y diverso repertorio, el Festival seguirá apoyando los estudios del Centro de Música de Cuerdas de Robert McDuffie en la Universidad Mercer, así como a los estudiantes italianos mediante la presentación en público de clases maestras impartidas por reconocidos maestros.

El Festival se complace en anunciar que se ofrecerá una beca para un joven o una joven pianista del Conservatorio A. Casella de l’Aquila que como se sabe ha sufrido graves pérdidas debido al terremoto del año pasado, y 4 becas destinadas a estudiantes de varios conservatorios romanos.

Si usted todavía no ha asistido al Festival de Música de Cámara de Roma, este año es el mejor momento para hacerlo. Esperamos ver a viejos y nuevos amigos dando conciertos memorables de artistas de talla mundial.

El Grupo Bahía Trío más Voz en el Festival
La música, los ritmos e instrumentos del Grupo Bahía Trío se originan en la zona baja de la Costa Pacífica de Colombia, Sur América. Hugo Candelario González Sevillano, toma los sonidos tradicionales de los músicos de su aldea, y explora, improvisa y desarrolla un sonido muy particular utilizando los instrumentos originales como la Marimba de Chonta (hecha de bambú nativo) el Bombo y Cununos (tambores hechos de troncos de árboles ahuecados) y el Guasá (un tubo hueco lleno de semillas secas o piedritas) para proporcionar ritmos múltiples que conducen a una mezcla de la música popular moderna y el jazz debido a que añade un cantante y un instrumento melódico como el saxofón.

La intención de Bahía en su presentación musical es la transición desde la profunda y original música del área del Pacífico a través de la exploración y el desarrollo de la obtención de nuevos matices musicales de los instrumentos tradicionales con instrumentos nuevos y diferentes, para finalmente llegar a una música de carácter más moderno.
Más información en:

http://www.romechamberfestival.org/

jueves, 3 de junio de 2010


En el patio de atrás
una niña ha inventado
un pequeño paraíso de limoncillos y geranios.
Ha sembrado semillas de giralunas
en un aguamanil chistado por el tiempo.
Esta noche habrá cosecha de estrellas
en la azotea.


Baudilio Revelo

jueves, 27 de mayo de 2010

EL GRUPO BAHÍA TRÍO DE GIRA POR EUROPA


El Grupo Bahía Trío más cantante realiza gira internacional al viejo continente del 8 de junio al 22 de julio, en donde participará en dos Festivales de Música en Roma-Italia y Valencia-España y hará parte de la Celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia que conmemoran las Embajadas de Amsterdam (Países Bajos), Oslo (Noruega) y Lisboa (Portugal).

La primera participación del Grupo Bahía Trío será en el “Festival de Música de Cámara de Roma, edición 2010” que se realizará del 13 al 27 de junio de 2010. El Festival de Música de Cámara de Roma, contará con la actuación de la orquesta de música barroca de Venecia que incluye el estreno italiano del Concierto de Violín No. 2 “Las cuatro estaciones de América” de Philip Glass, interpretado por el gran violinista Robert McDuffie. El festival también destacará las obras maestras de música de cámara como el Trío para piano en Si Mayor de Brahms, el Trío para piano en La Menor de Ravel, el Quinteto para piano en Mi Bemol de Dvorak, el Cuarteto para el Fin de los Tiempos de Oliver Messiaen y la Fantasía para piano a cuatro manos de Schubert.

Como invitado especial este año el Festival presentará al Grupo Bahía Trío de Colombia, quienes sorprenderán y emocionarán al público con sus ritmos afrocolombianos, con su concierto “Una celebración de la música del Pacífico Colombiano” el 15 de junio de 2010.

Bahía Trío más cantante también participará en el “Festival MUSIC, LOVE & ROOTS”, organizado por la Fundación por la Justicia y la Fundación Nukanti, Festival que se realiza en Valencia-España. Los objetivos del Festival son difundir los Derechos Humanos y la Justicia a través de la música, fomentar el espíritu crítico, el diálogo, la escucha, el respeto, la convivencia y la tolerancia en donde la música juega un papel importante en la difusión de valores como la integración y la diversidad, la música vista como un instrumento de paz. La presentación del Grupo Bahía Trío se realizará el 1 de julio en el Hall del IVAM.

Por otro lado, en el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia el Grupo Bahía realizará presentaciones musicales ante las Embajadas de Colombia en Amsterdam (Países Bajos) el 15 de julio, en Oslo (Noruega) el 17 de julio y en Lisboa (Portugal) el 20 de julio.

Para más información de los festivales mencionados recomendamos ver los siguientes link's:

http://www.romechamberfestival.org/


Mil gracias señora Claudia Nieto por su aporte al blog.

jueves, 13 de mayo de 2010

El Grupo Bahía invitado al II Encuentro Afro-Latino





II ENCUENTRO AFRO-LATINO

En respuesta al compromiso adquirido en Cartagena durante el Primer Encuentro Iberoamericano para la Agenda Afrodescendiente del 2008, el Ministerio de Cultura y la Fundación Cultural Palmares realizan del 25 al 28 de mayo de 2010, en Salvador-Bahía (Brasil), el II Encuentro Afro –Latino, con el objetivo de poner de manifiesto el debate y el desarrollo de un programa de ascendencia africana en las Américas.

La reunión tiene la intención de poner en la agenda el debate sobre las políticas públicas de acción positiva para la igualdad racial, y los avances en los proyectos y propuestas de cooperación entre los 20 países que participan mediante la cooperación conjunta, el intercambio, la promoción y divulgación de la cultura africana en América Latina y el Caribe.

El primer evento fue considerado un hito en la cooperación de propuestas multilaterales entre los países latinoamericanos que han optado por la diversidad cultural como un objetivo de un proyecto de integración que debe tomar forma en esta segunda edición, cuyo tema será "El poder de la diáspora africana".

Se estima que en la actualidad, América Latina y el Caribe concentran una población de 150 millones de descendientes africanos. La diáspora africana en la región representa el 30% de la población total. Sin embargo, existe todavía una falta generalizada de atención a los varios siglos que ha representado la contribución de material cultural, inmaterial y simbólico de ascendencia africana en la región.

El programa combinará sesiones, conferencias, talleres y actividades artísticas en un esfuerzo concentrado para movilizar la atención pública entre gestores y artistas para ejecutar un proyecto con las directrices que guíen la acción de los países de América en el contexto de las políticas culturales y la reparación social.

La Cooperación entre países
La Declaración de Cartagena "Agenda para la Ascendencia Africana en las Américas” ha contribuido a la creación de nuevos horizontes en la agenda de la cooperación multilateral en la cultura, y fue fundamental para que la ONU declarara el 2011 como" Año de la Ascendencia Africana de las Naciones Unidas”.

En la de Declaración de Cartagena, se lograron algunos avances y acuerdos bilaterales como el “Plan de Acción Conjunto para el avance de la Población Afrodescendiente ", firmado entre los gobiernos de los Estados Unidos, Brasil y Colombia.

2010 es también un año de especial importancia ya que marca el bicentenario de la independencia de seis países de las Américas. A pesar de los contextos y significados diferentes, este es un momento importante para algunas naciones en las que es posible, reinterpretar y reescribir la historia, destacando la contribución de diversos grupos de población, incluidos los de ascendencia africana, la construcción y el desarrollo cultural de los países. Estos factores se tendrán en cuenta durante la reunión en Salvador de Bahía para avanzar en la Agenda Cultural para la Ascendencia Africana firmada por todos los países presentes en Cartagena de Indias en 2008.

La idea central del II Encuentro Afro Latino en Salvador, que inspiró la Declaración de Cartagena de Indias, es que los países de las Américas, comparten raíces históricas, y que están presentes en estas raíces, la herencia africana y la experiencia de la diáspora. Que hay entre 150 millones de descendientes africanos en América Latina y el Caribe e importantes relaciones culturales y espirituales. Mejorar el patrimonio cultural y espiritual de las personas de ascendencia africana es un deber de los Estados y una oportunidad para la inclusión justa e inclusiva de esta población.

Centro Afro-Latino
En la primera reunión se discutió mucho acerca de cómo los medios pueden contribuir al acceso y difusión de las manifestaciones culturales de origen africano y para la consolidación de una sociedad justa e igualitaria. Aprobó la recomendación de que los procesos de comunicación son estimulados de diferentes maneras para superar la exclusión social, a través de la producción de sus propios contenidos de las comunidades de ascendencia africana y el fomento de la adopción de formas de representación adecuadas y coherentes con su cultura y sus aspiraciones.

El Centro Afro-Latino es un programa de la Fundación Cultural Palmares, que tiene como objetivo compartir ideas y propuestas de pensamiento sobre la cuestión de los negros en América Latina. La herramienta es virtual y quiere estar permanentemente en construcción, con la colaboración de todos los que participan en la lucha por el reconocimiento de la contribución en la construcción de las sociedades africanas. El objetivo del Centro es difundir los eventos culturales en América Latina y ofrecer una reflexión crítica por la preservación y desarrollo de estas manifestaciones.

Durante II Encuentro Afro-Latino, la idea es que el Centro esté abierto las 24 horas, todos los días, con transmisión de información, contenido, imágenes, que se impartirán durante el evento. Ésto permitirá la expansión ilimitada de la discusión, el intercambio de ideas de todas las redes sociales que se conecten pero que no están presentes físicamente. La red virtual permitirá a los interesados participar en los debates en diversos lugares del mundo, documentando comentarios y contenidos, y permitiendo la democratización del evento y, en consecuencia, las decisiones.

El papel del Estado
El II Encuentro Afro-Latino es una oportunidad de ofrecer una valiosa contribución a los estados colectivos, especialmente los Ministerios de Cultura, acerca de la contribución indiscutible de la población de ascendencia africana para la construcción de sociedades pan-americanas y sus avances. En este punto, la atención se dirige a los Ministerios de Cultura de los países de la región, teniendo en cuenta que el reconocimiento cultural es un objetivo de desarrollo importante. A ellos se recomendó entonces aunar los esfuerzos por buscar soluciones para enfrentar la desigualdad y el conflicto.

La Reunión de Pensadores
La reunión de pensadores es una de las acciones del Encuentro Afro-latino. Esta es una reunión de políticos, sociales y especialistas en el área de la cultura negra en América Latina y el Caribe.

El propósito de la reunión de pensadores es ser un diálogo abierto con el fin de recabar información y directrices de política pública a favor de la cultura y la apreciación de la población de ascendencia africana en América Latina y el Caribe.

Esta reunión contará con representantes de los pensadores de diversos países de América Latina y el Caribe, e investigadores y académicos brasileños y representantes de los movimientos negros.


Metodología
La organización del evento de los pensadores se centra en conferencias, mesas redondas, talleres y debates sobre tres temas principales y por lo tanto tres mesas redondas.

Eje temático 1: La memoria histórica de las comunidades de ascendencia africana y la diáspora africana, su significado, el valor y la visibilidad de las narraciones históricas de los países.
- Los esfuerzos de los países para revisar, recuperar y volver a contextualizar la narrativa histórica nacional, teniendo en cuenta el papel de los afrodescendientes en la construcción y desarrollo de los países de las Américas.
- Restauración de los procesos históricos y los movimientos sociales de ascendencia africana, los estados locales y regionales, la libertad, la igualdad, la justicia y la dignidad.
- El papel de las mujeres de ascendencia africana en las luchas sociales.

Eje temático 2: La comunicación y la apropiación social de la historia y los valores culturales de origen africano.
- Papel de la escuela en la apropiación social de la nueva historia.
- Una expresión cultural, el arte en particular, la memoria colectiva de ascendencia africana.
- El papel de los medios de comunicación y nuevas tecnologías de comunicación.
- Turismo cultural como una oportunidad para el empoderamiento de las personas de ascendencia africana.

Eje temático 3: La fuerza de la diáspora africana como fuente de inspiración para estrechar los lazos de fraternidad, cooperación y unidad cultural entre los pueblos de las Américas y su futuro.
- Participación social y política de los movimientos sociales de ascendencia africana. Impacto social, los movimientos sociales, políticos y económicos de ascendencia africana.
- La solidaridad y la cooperación horizontal entre las organizaciones sociales. La formación de redes sociales.
- Objetivos y perspectivas del Programa de las Américas. Papel de la cooperación internacional.

Este es el marco teórico del evento en el que participará el Grupo Bahía Trío más Cantante. Tiene prevista su intervención musical el 25 de mayo próximo, en el concierto Afro-Latino con músicos iberoamericanos; alternando con Carlinhos Brown de Brasil. La presentación se realizará en el Teatro Castro Alves.

MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.palmares.gov.br/

miércoles, 5 de mayo de 2010

Para las madres, hoy y siempre


Bajo el cielo de seda
del toldillo
la madre arrulla a su niño
entre tundas y rivieles
tío conejos y tío tulicios.

Baudilio Revelo


sábado, 1 de mayo de 2010

El hijo del fuego. Parte II



Guapi es ya otro pueblo; por sus ríos corren otras aguas. Y sus ilusiones lo llevan a Bogotá, a donde se traslada el plan de estudios. En su cabeza rondan varias ideas. En su interior el fuego está candente, el gusto, el sabor, son llamas que arden y con ellas el consiguiente desarrollo de un talento musical.

La música andina le toca fibras escondidas; le desata sentimiento que le enriquecen artísticamente. También el rock, domina su aliento juvenil. Igual sucede con el merengue. Terminado el bachillerato, ingresa a la Escuela Naval. La Marina llama su atención no por los uniformes y barcos sino por el mar, por la expresión de libertad que éste encierra. Un incidente ligero, le hace abandonar su carrera de marinero muy temprano. La institución naval perdió un buen aspirante y lo liberó, para que la música ganara un baluarte. El mar Pacífico resultó ganancioso porque “El hijo del fuego”, hablaría en el futuro de sus aguas, su tierra, sus gentes y su preciosa música que llevaría por otros océanos y latitudes.

Concedida su baja en tal institución, vuelve a su tierra desatando chispas de alegría. Con flauta dulce, acompañado de amigos como Clímaco, con su guitarra; “Boqueto” y “Richo” y otros, quema una etapa valiosa. Valiosa porque con ellos, se da espontaneidad enriquecedora y asombrosa, donde hay inspiración y creatividad a la vez.

En el Conservatorio de Univalle estudia saxofón. Cumplidos seis meses de estudios, ofrece su primer concierto en su natal Guapi. El pueblo en su calorcito va todo a escucharlo. Un viejo amor recalienta afectos cuando escucha a Candelario. Con la Banda Municipal se prende la fiesta que arde muchas noches.

Hugo Candelario, es una fogata en el Cauca. Con su música hierven los sentimientos. El fuego, viene con los sonidos que penetran los oídos, como sutil euforizante, prende los cuerpos haciendo arder los corazones.

Candelario envuelve a su público en llamas acústicas, con sus instrumentos, el fuego, es fuego sagrado; quema las tristezas, tizonea las penas y amarguras. Sienten como si fuesen presas del ritmo que arde en sus propias venas.

Frondosa como los frutos de la palma es la inspiración del artista. Frondosa, lo es también, su familia: ocho hermanos, de los cuales, algunos cantan y poseen habilidades artísticas.

La nostalgia no produce; pero es allí en los recuerdos, en donde se alimenta el espíritu emprendedor y Candelario, revive sus diciembres con lo mágico y mítico, de esa costa suroccidental, que no se conoce:

“Las vísperas, en las cuales festejábamos grandes reuniones, rondan mi memoria: en esas fechas, salen los conjuntos de arrullo, se caracterizan porque cantan jugas de arrullo. Hay cantadoras con guazá, canuneros y bomberos (de bombo). Las fiestas de niños, las asumen los mineros, comerciantes, todos los niños, vienen atrás. Es una expresión auténticamente popular, sobre la marcha surge la improvisación. El Novenario, es un día por barrio. La misa, es muy musical. Hay allí una combinación de lo religioso y lo folclórico; todo su desarrollo se da en un ambiente muy agradable. Después de misa, sigue el jolgorio. Es frecuente la guitarriada. En las casas, las reuniones de amigos y familiares son la nota predominante. El calorcito fiestero, por supuesto, nunca falta y menos la alegría”, comenta el artista.

El 24 de diciembre, las balsadas arriban por el río. Son todo un espectáculo inigualable; adornadas con ramos, cada una con un niño Dios y un conjunto típico, llegan a remo.

Los colegios fomentan esos aires raizales, para que esas costumbres no se apaguen en los corazones guapireños. Los versos, la poesía y la música colombiana, son todo un convite caluroso en aquellas comunidades. En las casas, casetas, se arman las curruliadas, fiestas en donde un conjunto de marimba, toca currulao.

La llama no se extingue. Hugo Candelario, es diestro es su saxofón, improvisa, compone y arregla con maestría; en la marimba, como guiado por el propio dios del fuego, propaga la alegría. Con su Grupo Bahía hace honor al “Festival Petronio Álvarez” , ganando merecidamente, en dos ocasiones, un evento en el cual el país volcó asombrado su mirada para empezar a descubrir la otra música, que complementa esa riqueza inigualable propia de su pluralidad y diversidad.

Hugo es el hombre sencillo, estudioso que apoya en colaboración con la Sinfónica del Valle, los aires autóctonos. La llama mayor que asiste a este virtuoso, proviene del padre Esteban, quien nunca se equivocó cuando la familia se oponía para que Candelario fuese músico:
- Pero si Beethoven, Mozart o Bach han prodigado tanta felicidad a la humanidad, qué de malo tiene que nuestro hijo, escoja la carrera de músico?, dijo sabiamente el patriarca.

Tal vez del África lejana, mágica y encantadora, con su sonido oscuro, quizá de la penumbra de los dioses Yorunas, descienda “El hijo del fuego”, nada sabemos. Sólo que Dios, le concedió a mamá Aura Helena, un vástago capaz de ennoblecer, transformar y enriquecer los aires del Pacífico, y dar al mundo un toquecito, del calor musical ese, de la otra Colombia.

Tomado del libro “Guacharaca en partitura”, de Enrique Oramas Vásquez.

jueves, 29 de abril de 2010

29 de abril: Día Internacional de la Danza*




Pregonero dice:
Tortuguita vení a barré
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita vení a lavá
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita venía a planchá
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita vení a limpiá
Coro:
¡No tengo mano, ni tengo pié!

Pregonero dice:
Tortuguita venía a bailá
Coro:
¡Aquí están mis manos, aquí están mis pies!,
¡Aquí están mis manos, aquí están mis pies!
¡Aquí están mis manos, aquí están mis pies!!


La Tortuguita es una ronda infantil tradicional de la Costa Pacífica Colombiana. La recordamos hoy como homenaje a lo que significa para nuestra cultural el baile, como forma de expresión de nuestra identidad.


*En 1982 el Comité Internacional de la Danza del ITI-UNESCO fundó el día Internacional de la Danza. Su celebración se realiza el 29 de abril de cada año, fecha en que se conmemora el cumpleaños de Jean Georges Noverre, bailarín que nació en 1727.
El Día Internacional de la Danza es una buena excusa para reunir a todos los géneros dancísticos para celebrar esta manifestación artística y su universalidad, remontando todas las barreras y uniendo al mundo en aras de la paz y la amistad con un lenguaje común: la danza.
Fuente: Danza Ballet:
http://www.danzaballet.com/modules.phpname=News&file=print&sid=1008)

domingo, 25 de abril de 2010

El hijo del fuego. Parte I


Nogú, dios africano, dueño de los vientos, dijo a su homólogo Nagaró, dios del fuego:
- ¡Éste, es un lugar muy bello…!
- ¡Es Pacífico!, respondió el segundo, y sin pausa acentuó:
- ! Aquí están nuestros hijos…! Ambos sonrieron. El escenario era el Cauca, en el suroccidente colombiano; la población, Guapi; el tiempo, un viernes de mayo, de los años sesentas.

Aquel fin de semana, hubo apuestas. La pesca, la minería, la agricultura, el magisterio y demás actividades sociales, se desarrollaban normalmente. Un canoero, que después se supo, no era del lugar, cargaba combustible cerca de la galería.

Doña Aura Helena Sevillano, espera bebé; nada fuera de lo común tendría lo anterior, si no fuese porque hoy, ha sido un día inusual para ella. Desde tempranas horas se encuentra inquieta; está pendiente de su almacén, se mueve nerviosa, siente bochorno y quisiera decir algo que aún no alcanza a descifrar, en su maternal corazón.

De pronto…la gritería venía de fuera… ¡Se quema, se quema, se quema Guapi, se quema…! ¡La candela, la candela viene…! Decían las voces estremecedoras.

Un incendio se desataba tan rápido como el propio murmullo callejero y ambos, traían asomos de temeridad. Las tres carreras del pueblo, fueron copadas por las llamas y el espanto cundió en todos los habitantes. El canoero y su embarcación fueron presas del fuego.

El viento que invadía la región, parecía congraciarse ante tal conflagración, pues en su recorrido, favorecía el crecimiento y la propagación, en tanto las viviendas empezaban a ceder ante la voracidad devastadora. Los niños y los ancianos, eran evacuados prontamente. La solidaridad de los guapireños, fue la nota decisiva desde los momentos iniciales del percance.

La señora Aura Helena –rosario en mano- imploraba al cielo salvación. En su propio cuerpo, otro incendio tenía lugar. La vida intrauterina, llegaba a sus máximas escalas. El vientre de ébano, ardía dando paso a las contracciones iniciales. La primera fase del parto, comenzaba su acalorada carrera combinando en tonos mayores y menores, la angustia que suele apoderarse de una mujer, al carecer de la ayuda, que calme sicológica y fisiológicamente y que traiga consiguientemente la confianza necesaria en ésta, la más bella de las posibilidades humanas: dar a luz.

El pueblo de Guapi, ardía abrazadoramente. De los almacenes, nada o muy poco logró evacuarse dada la rapidez con que se sucedían los hechos. Todo el cuerpo de mamá Helena era como un volcán dispuesto a hacer erupción. Los dioses africanos, sonreían al captar meticulosamente como el sonido fetal, iba en ascenso y de igual forma, el grado de dilatación y retracción del cérvix materno.

Las casas van ardiendo y con ellas los enseres de sus dueños. Afortunadamente las gentes logran ponerse a salvo. El cerco sin embargo, se estrecha. El fuego se ha posicionado en dos sentidos: la localidad y el vientre materno.

Los gritos de la madre se tornan angustiosos; tras breves minutos, llega hasta unos familiares, quienes divisan una lanchan al otro lado del río. Esteban, el hijo mayor, acompañado de un vecino Estupiñan, logran evacuarla. El proceso continúa hacia su segunda fase, y la embarazada siente que no puede más:
- ¡Casi nace en la lancha…! Diría después el primogénito.

Con dificultades logran llevarla por el paso hacia el hospital. Los médicos, Marín y Bastidas, la atienden de inmediato. Uno de los galenos –comandante de los bomberos del pueblo- quien lo recibe, lo enseña a la madre, al tiempo que exclama:
- ¡Nació un Candelo, un Candelario! ¡Un hijo del fuego! Por eso fue bautizado así: Hugo Candelario González Sevillano.

En la localidad no hubo heridos de consideración, algunos con quemaduras leves: sólo un muerto. No era del lugar pero fue rezado y cantado, y sus cenizas esparcidas como símbolo de protección.

El pequeño Candelario creció junto al almacén de artesanías, propiedad de sus padres. Alegre, inquieto y juguetón, vive su infancia y va identificándose con los instrumentos exhibidos allí. A este lugar, concurren semanalmente los marimberos y tocan con la espontaneidad que les es propia. El chico, escucha embelesado y observa estos personajes; le parecen sabios, magos, hechiceros:
- ¿De dónde sacarán tanto saber? ¿Cómo es que hacen para tocar así de sabroso? ¿De dónde extraerán la música? ¿Cuáles serán los secretos con que acarician las marimbas?, No cesa de preguntarse el chico, miles de inquietudes rondan su cabeza.

El padre, Esteban González, encarga y corta la palma de chonta winul, walte, chontaduro, amarillo y walta (que proporciona un sonido más brillante de acuerdo al timbre) y él, personalmente, construye una marimba con la cual Candelario empieza a practicar. En el colegio una monja, llamada Elizabeth, le induce en el arte, ella lo incorpora al grupo de teatro y a la banda escolar.

Espere la continuación, en una segunda entrega en el blog de Bahía Pacífico
(tomado del libro "Guacharaca en partitura" de Enrique Oramas Vásquez)

viernes, 23 de abril de 2010

Esta hamaca...


Esta hamaca
de madera azul
sobre el viento del agua
es la canoa
que mis manos
te han hecho
para que navegues
sin tropiezos
hacia mi corazón.


Baudilio Revelo

domingo, 18 de abril de 2010

Frutos del Pacífico transformados con amor















Otro de los procesos sociales que acompaña la Casa Cultural Bahía Pacífico es la Asociación de Agricultores y Transformadores del Río Anchicayá –ARAKATANGA-. Ésta nace de un esfuerzo comunitario donde se valora la importancia de aprovechar y transformar frutas de la región para posicionar en el mercado productos naturales de excelente calidad.

Arakatanga integra una cadena dinámica de productores, transformadores y comercializadores del municipio de Buenaventura, en pro del bienestar y desarrollo de la gente del Pacífico Colombiano. En el año 2008 la Cámara de Comercio de Buenaventura les otorgó la Medalla de Honor al Mérito Industrial por su labor en el aprovechamiento y transformación de las frutas exóticas de la región.

Entre los productos más novedosos transformados por Arakatanga tenemos los yogures, las tortas de chontaduro y pringamosa, los encurtidos de chontaduro, pepepán y coronillo en almíbar y salmuera. Todos para la venta en nuestra Casa Cultural Bahía Pacífico.

Los yogures de cinco frutas exóticas de la región, vienen en dos presentaciones:
1 Litro - Valor: $9.000
200ml. - Valor: $2.000

1. Yogur de Guayaba Arrayán: fruta silvestre de exquisito sabor y aroma, también conocida en los ríos del Pacífico sur como guayabillo. Se recomienda su uso para el agotamiento físico y la desnutrición.

2. Yogur de Naidí: El consumo del fruto de la palma de naidí - asaí en el Brasil - tiene una alta connotación cultural en los pueblos del Pacífico sur colombiano - comer naidí significa identidad, integración y un compartir entre amigos y familia, en los tiempos de cosecha, este fruto reemplaza muchos otros alimentos que se consumen en horas de la tarde -. Muy rico en propiedades nutricionales, contiene hasta 33 veces más antocianinas que las uvas del vino rojo. Mejora los niveles de concentración, desintoxica el cuerpo y potencia el sistema inmunológico.

3. Yogur de Milpesos: La palma y frutos del milpesos es silvestre y conocida en otras regiones como “seje”. Fruta de alto valor nutritivo y energético. Su consumo es una fuente de proteínas, lípidos, fibra y minerales. Por su contenido de carbohidratos y grasa sus valores nutricionales son comparables a los de la leche materna.

4. Yogur de Borojó: Es una fruta altamente energética y nutritiva; equilibra el azúcar en la sangre, combate la desnutrición, controla la hipertensión arterial y las afecciones bronquiales; inhibe el crecimiento celular de tumores malignos. Conocida como una fruta con características energizantes y afrodisiacas.

5. Yogur de Guayaba Arazá: La guayaba arazá es originaria de la Amazonía, adaptada a la región del Pacifico colombiano. Por su excelente sabor y aroma es apta para la elaboración de jugos, mermeladas, helados, vinos y yogures. Conocida tradicionalmente como guayaba yogur.

domingo, 11 de abril de 2010

Recursos naturales transformados de manera limpia






















Del Pacífico señores
somos las Mujeres Negras
transformamos los recursos
de la madre naturaleza


La Casa Cultural Bahía Pacífico apoya procesos comunitarios de mujeres y jóvenes productores en el Pacífico Sur Colombiano, dando a conocer e impulsando la venta de productos naturales transformados, elaborados con plantas, frutas, y alimentos cultivados y silvestres; es un trabajo que Maye, Eny y un equipo técnico de profesionales en alianza con líderes y liderezas comunitarias han venido adelantando hace ya, más de dos décadas en las comunidades rurales de Guapi, Tumaco y Buenaventura.

Son tres los componentes en que se basa este proceso:

a. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,

b. El fortalecimiento de la identidad y

c. La reafirmación de la cultura.


Uno de los procesos organizativos que en la actualidad presenta mayor fortaleza por su dinámica de producción integral en lo agrícola, pecuario y transformación de productos fitoterapeuticos es el de la Empresa Comunitaria, Mujeres Rurales de Guapi “Ríos Unidos”. Está conformada por 220 asociadas de tres ríos, e integradas en 12 grupos de la zona rural y un grupo urbano.

Ancestralmente el rol que la mujer del Pacífico ha desempeñado ha sido fundamental en la vida de sus pueblos, aportando significativamente a la trasmisión y conservación de la cultura, de las tradiciones y a garantizar el sustento y bienestar de sus familias.

Presentamos a continuación los Productos Naturales "Sámzara" que comercializamos en la casa cultural Bahía Pacífico y que elaboran los grupos de mujeres de Guapi en su centro de transformación de la comunidad de Chanzará.


Es un trabajo de unidad que refleja el esfuerzo solidario y deseo de progresar de las mujeres. Trabajo que se hace con amor a la naturaleza y a la vida.

- Jabón de hierbas silvestres y coco: $5.000
- Shampoó de hierbas silvestres, borojó y sábila: 12.000 y 18.000
- Crema facial : 10.000
- Pomada antirreumática : 7.000
- Pomada para el dolor: 7.000
- Ungüento para hongos: 7.000
- Jarabe antigripal expectorante: 8.000

Los invitamos a que conozcan, y se beneficien de los productos "Sámzara", pues tenemos testimonios de su calidad y eficacia.

domingo, 4 de abril de 2010

Traigo: Jaiba, Piangua, Naidí, Viche, Tumbacatre...


“Del Pacífico venimos
con nuestra gracia y sazón
a compartir con ustedes
la variedad y sabrosura
de nuestra alimentación”

La Casa Cultural Bahía Pacífico es un espacio creado para la integración del arte con las tradiciones culturales del Pacífico Colombiano. Es así como en la casa cultural confluyen los saberes de nuestros ancestros tanto en la oralidad, la música, la gastronomía y en la elaboración de productos naturales.

En este sentido, le apostamos a fortalecer el saber en la gastronomía y en el aprovechamiento sostenible de nuestras riquezas naturales en plantas y frutos autóctonos.

A continuación relacionamos LA CARTA de nuestro restaurante que abre al público los viernes y sábados a partir de las 7 de la noche y hasta las 2 de la mañana. Durante todo el fin de semana (viernes, sábados y domingos) tenemos abierto el restaurante a medio día para almuerzos caseros, del que se puede tener información también en el blog bajo la entrada “De pusanda’o, atolla’o de jaiba, guiso de piangua y otras delicias”.

ESPECIALIDADES DE LA CASA
-Canastillas de camarón en base de plátano x 2 $12.000
-Arroz endiablado 18.000
-Arroz con camarón 15.000
-Carapacho de jaiba 16.000
-Sopa de camarones 15.000
-Cazuela de camarón 18.000
-Cazuela de mariscos 20.000
-Tamal de piangua 18.000
-Filete de pescado en salsa de coco 18.000
-Filete a la marinera 22.000
-Seviche de camarón 18.000
-Langostinos al ajillo 25.000
-Langostinos apanados 25.000

PARA PICAR
-Empanadas de camarón (porción de 3) 5.000
-Moneditas de plátano con salsa de camarón 3.000
-Trocitos de papa china con salsa de camarón 3.000
-Porción de torta de chontaduro 2.500
-Porción de torta de pringamosa 2.500
-Porción de chontaduros en almíbar 4.000

YOGURES DE FRUTAS EXÓTICAS
-Borojó, naidí, arrayán y arazá (litro) 8.000

BEBIDAS TRADICIONALES DEL PACÍFICO
Elaborados a base de viche (aguardiente de caña y especias naturales)
-Vichiriña Bahía Pacífico (Cóctel en vaso) 8.000
-Vichiriña Bahía Pacífico (Cóctel jarra) 25.000
-Viche a la menta- copa 6.000
-Tumbacatre (especie de crema de viche)-copa 5.000
-Tumbacatre- botella de 500 ml 18.000
-Tomaseca (viche con hierbas y miel de caña)-copa 5.000
-Tomaseca-botella de 500 ml 18.000
-Viche-botella de 750 ml 20.000
-Viche-botella de 500 ml 15.000

Los esperamos para que compartamos un rato agradable y disfrutemos de las delicias culinarias del Litoral Pacífico Colombiano.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Semana mayor



Todos

somos

yoruba

en el

corazón,

Que Changó y

"Yemayá"

nos

protejan.

También

ellos

en la

playa

merecen

una procesión.
(Baudilio Revelo)

miércoles, 24 de marzo de 2010

Bienvenidos al blog de Bahía Pacífico


Amigas y amigos de nuestra casa cultural Bahía Pacífico

Cerca de cumplir un año sean ustedes bienvenid@s al Blog que identifica, comunica y permite el intercambio de información frente a los propósitos de una apuesta que reafirma las tradiciones y la cultura del Pacífico Colombiano.

Bahía Pacífico nace en abril del 2009, como un espacio donde se integran el arte y las acciones comunitarias de Jóvenes y Mujeres, con la idea de que visibilicemos, fomentemos y nos gocemos la gran riqueza cultural de nuestra región que se manifiesta en la música, la oralidad, la gastronomía y los recursos naturales.

Realizamos encuentros e intercambios de sabores y saberes. Nos reunimos los fines de semana, viernes y sábados en las noches de 7 a 2 de la mañana, con el exótico y peregrino sabor de nuestras frutas – borojó, arazá, naidí, chontaduro –, de nuestras bebidas típicas hechas con viche, licor a base de caña elaborado en alambiques por las Mujeres Negras de los ríos del Pacífico – vichiriña, tumbacatre, tomaseca, vinete, botellas curadas – y el sabor particular de nuestra gastronomía – tapao, encocao, tamal de piangua, carapacho, seviches - todo ésto, alrededor de peñas artísticas, con música autóctona en vivo y manifestaciones de la oralidad –conjuntos de marimba y chirimía – poesía, cuentos, mitos y leyendas.

También los viernes, sábados y domingos a medio día funciona el restaurante, donde se ofrecen “almuerzos como en casa”, con una gran variedad de platos típicos del litoral. Nuestras especialidades el sancocho de pescado y el pusandao.

Los viernes a las 7 de la noche, se juega y se baila con Pascual Caicedo - clases de bailes tradicionales de la región -.

También nuestros recursos naturales hacen presencia en Bahía Pacífico, son transformados por organizaciones comunitarias de jóvenes y mujeres, aprovechándolos racional y sosteniblemente para ofrecernos productos limpios a base de plantas y frutas silvestres –
shampoo de borojó y sábila, ungüento antimicótico, pomada para el dolor, jabón de hierbas y coco – yogures de naidí, borojó, milpesos, arazá y arrayán – encurtidos de chontaduro, pepepán y coronillo – tortas de chontaduro y pringamoza.

Nos acompaña y apoya un gran equipo que hace que este sueño sea una realidad: Natalia, María Paula, Paola, Mario, Laddy, Amparo, Carmen, Guillerma, Yolima, Dora, Carmela, Eny, el Mono, Pascual, Esteban, Anabel.

Las puertas de nuestro espacio, el espacio de ustedes está abierto para alegrar el espíritu, disfrutar y compartir toda la magia y encanto de nuestro litoral.

Maye y Hugo Candelario

viernes, 19 de marzo de 2010

De pusanda’o, atolla'o de jaiba, guiso de piangua y otras delicias


La exquisita variedad de la gastronomía del Pacifico Colombiano es otra de las fortalezas y manifestaciones culturales que destacamos en nuestra Casa Cultural Bahía Pacífico.

Además del restaurante que funciona en horas de la noche los viernes y sábados, hemos abierto al medio día, durante los fines de semana -viernes, sábados y domingos-, para ofrecer almuerzos elaborados como en casa. Nuestro plato principal es el sancocho de pescado (pargo, dorada o ñato), preparado con coco y ricas especias naturales, que le dan el toque característico del querido Litoral.

A continuación presentamos LA CARTA del restaurante que abre a medio día:

1. Sancocho de pescado (puede ser pescado sudado o frito), acompañado de arroz, tostada de plátano, ensalada, refresco: $12.000

2. Almuerzo con carne, pollo o cerdo (preparado al gusto, a la plancha, frito o sudado):$10.000

3. A la carta y por encargo:
- Arroz a la marinera: $15.000
- Guiso de camarón, piangua, toyo, jaiba, calamar: 12.000
- Sopa de jaiba, piangua, camarón: 18.000
- Encocado de jaiba 25.000
- Atolla'o de piangua, camarón, jaiba, cangrejo: 20.000
- Atolla'o Bahía Pacífico (con todos los mariscos: 25.000
- Tamales de piangua: 18.000
- Carapachos de jaiba (PORCIÓN X 2): 22.000
- Carapachos gratinados (PORCIÓN X 2):25.000
- Sopa de jaiba o crema de jaiba: 10.000
- Chuleta a la marinera: 25.000
- Pusanda'o: 25.000
- Tapa’o de pescado (pelada, pargo o gualajo): 20.000
- Seviches de camarón, de pescado o piangua (PORCIÓN GRANDE)18.000

(PORCIÓN PEQUEÑA) 12.000
- Langostinos al gusto: 25.000
- Cazuela de mariscos: 20.000
- Empanadas de camarón, piangua y jaiba(PORCIÓN DE 3) 6.000
- Especialidad a pedido sopa de queso: 10.000
- Especialidad a pedido atolla'o de queso: 15.000

Hace falta en esta carta, el abrasante calor del Litoral, la brisa marina, el olor a río Guapi, sentados en la muralla o en la galería, con las gotas de sudor por nuestros cuellos. Eso lo dejamos para la imaginación y el deleite de los recuerdos.

jueves, 18 de marzo de 2010

El Grupo Bahía













Remanso de mar tranquilo que hace el amor con la tierra al son de sonidos ancestrales;
manos frenéticas como piqueros raudos hacia el pez,
fusión melódica, rítmica y armónica
como el abrazo de un inmenso río devorado por la bocana inquieta;
encuentro de culturas que potencia la expresión creadora
y enriquece la tímbrica como el manglar milenario y generador;
alianza pacífica de olas, selvas, calles tranquilas, casas humildes
con el agitado vivir citadino del bus, el taxi, la tractomula, el aire acondicionado y la fábrica;
contraste de rostros y gestos, de serenidad y preocupación, de la calma y el acelere.

Bahía, marimba y cununo, batería y saxos, bombo, congas y bajo, piano y voz.
Bahía, rescate afortunado de raíces sabias amalgamadas en armonías modernas,
pasado y presente forjan un futuro de proyección universal donde caben el currulao, la cumbia,
el aguabajo y el mapalé, el abozao y el merengue,
con ese sabor característico de marea y de manglar, de río y de selva, de chonta y tatabro.

Bahía, manos y corazones que transmiten la alegría o la nostalgia de cada golpe de canalete.

Baltazar Mejía